Ayudas a la cooperación al desarrollo

Anualmente, Kutxa Fundazioa y DAD-Jubikutxa convocan ayudas a la cooperación. Esta convocatoria está dirigida a Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo con sede o delegación permanente en Gipuzkoa. En otoño se abrirá la convocatoria 2025 dirigida a entidades que tengan como objetivo desarrollar un proyecto de cooperación al desarrollo o de emergencia humanitaria en el año 2026.

Ayudas a la cooperación 2024 ha apoyado 10 proyectos de los 4 continentes que se están desarrollando en 2025. Son los siguientes:

Proyectos que se desarrollarán en 2025

Proyectos apoyados en África

AMIGOS SOLIDARIOS
Uganda

OMUKISA - OPORTUNIDAD

Este proyecto está dirigido a niños y niñas que viven en la calle y tienen un espacio donde vivir desde hace años, el proyecto se está consolidando.

A través de los citados programas, y a lo largo del año 2025, se continuará con la rehabilitación, el desarrollo y la integración social de los chicos, y se trabajará la vuelta a su comunidad.

BEHAR BIDASOA
Rwanda

CONSTRUCCIÓN DE CASITAS PARA MUJERES SIN RECURSOS

Construcción de casitas para mujeres sin recursos y sus familias con condiciones mínimas de habitabilidad. Es la continuación de una actividad iniciada en el año 2006, dentro de un proyecto integral más amplio: el Polo de Desarrollo de Kabuga, en el que lleva más de 40 años trabajando.

DERANDEIN
Tanzania

Prótesis para personas con discapacidad mediante impresión 3D

Se pondrá en marcha un laboratorio de impresión 3D de prótesis. El proyecto prevé incrementar la autonomía de las personas con discapacidad a través de la adquisición gratuita de prótesis adaptadas y sostenibles. Estas personas podrán vivir de la forma más independiente posible e integrarse en la comunidad.

HAURRALDE
Burkina Faso

MUJERES EN ACCIÓN A TRAVÉS DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

El proyecto se centra en el empoderamiento económico sostenible y la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres en las zonas periurbanas de Ouagadougou. Responde a dos líneas fundamentales observadas en estos años de trabajo: por un lado, lograr el empoderamiento económico de las mujeres y, por otro, reducir las violencias más comunes a las que se enfrentan las mujeres y las niñas.

Proyectos apoyados en América

ARQUITECTURA SIN FRONTERAS
Méjico

Agua y saneamiento de las comunidades me'phaa de Guerrero

El proyecto contribuye a aumentar el acceso al derecho del agua y el saneamiento en las 4 comunidades indígenas de la montaña de Guerrero, diseñando soluciones adaptadas y sostenibles al contexto físico y cultural para concienciar a las comunidades de los riesgos del agua y de las posibles soluciones a nivel comunitario a través de procesos participativos y ecotecnologías adaptadas a la vida local.

MISIONES DIOCESANAS VASCAS
Ecuador

Centro Integral de Promoción y Empleo de la Mujer - Escuela Gastronómica

Con el objetivo de desarrollar eficazmente políticas públicas y ordenanzas municipales basadas en la prevención y el cambio cultural basado en la violencia de género, mediante la formación y el emprendimiento en materia de Gastronomía y Pastelería, se mejorarán los espacios de formación para el cumplimiento de las exigencias legales, en lo relativo a condiciones de salud y de la comodidad climática del alumnado y emprendedor.

TAUPADAK
Bolivia

AGUA CORRIENTE, LIMPIA, POTABLE Y ECONÓMICA PARA LA REGION DE
SAN MIGUEL DE LOS CHORRITOS

El proyecto creará una instalación independiente con red de distribución para el abastecimiento de agua corriente, limpia, potable y económica a San Miguel de los Chorritos. En ella viven 175 familias conpocos recursos, que consumen agua de lluvia almacenada y agua de un pozo que beben los animales salvajes. De hecho, la falta de conducción a domicilio provoca un enorme desgaste físico y graves problemas de salud gastrointestinal y cutánea.

Proyecto apoyado en Ásia

UNRWA
Siria

Apoyo a la salud materno infantil

La línea básica del proyecto es la salud de la madre y de los niños. Tras 13 años de guerra, 15,3 millones de personas necesitan asistencia sanitaria urgente en Siria, 3,2 millones más que en 2022, lo que supone un incremento del 40%. Según UNICEF, el número de niños con desnutrición en el noreste de Siria ha aumentado en más de un 150% según el análisis de necesidades de la OCHA de 2023. El 70% de los profesionales sanitarios han huido del país, mientras que los sanitarios desplazados no han resultado heridos.

Emergencias humanitarias

SALVAMENTO MARÍTIMO HUMANITARIO
Italia

Ayuda humanitaria y rescate en las rutas marítimas usadas por las personas migrantes

La ruta del Mediterráneo Central es una de las vías que emplean las personas migrantes/refugiadas que intentan llegar a Europa. También es una de las más peligrosas y letales. Se apoyará la iniciativa del barco de rescate Aita Mari.

ZAPOREAK 
Grecia

ZAPOREAK ALIMENTANDO DÍA A DÍA

El proyecto tiene un único objetivo: Alimentar a las personas refugiadas en situación de alta vulnerabilidad en la isla griega de Lesbos, y con ello mejorar la calidad de vida, salud y bienestar. El sabor, desde la cocina solidaria de la isla de Lesbos, con personas trabajadoras y voluntarias, permite cocinar y repartir 2.500 raciones al día.

DAD, jubikutxa eta Kutxa Fundazioaren logoak
TOP